Hasta más de los cinco millones, de los cuales unos 4,6 millones fueron al mercado libre
Los cambios de comercializadora en el mercado eléctrico se dispararon casi un 37% en 2021, superando los cinco millones, de los cuales el 91,4% -unos 4,6 millones- fueron al mercado libre, según los datos estadísticos de los cambios de comercializador eléctrico y de gas por comunidades autónomas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En concreto, la mayoría de estos cambios de comercializador, el 66,6% del total -unos 3,36 millones- se produjeron entre comercializadores del mercado libre; es decir; con clientes que ya estaban en este mercado y suscribieron su contrato con otra comercializadora (libre).
No obstante, los movimientos desde el mercado regulado (PVPC) al mercado libre alcanzaron 1,25 millones de cambios, representando el 24,8% del total y duplicándose respecto a los de 2020, que apenas ascendieron a 0,57 millones de cambios -el 15,6% del total-.
Por comunidades autónomas, Galicia y Canarias lideraron los cambios desde el mercado regulado al libre en electricidad, con una tasa de cambio del 5,4% y 4,8%, respectivamente, seguidas de Castilla-La Mancha y Murcia, con el 4,7% de los cambios cada una.

Cambios en las comercializadoras eléctricas
En términos absolutos destacaron las comunidades de Andalucía y Cataluña, donde 234.000 y 174.000 consumidores respectivamente pasaron del mercado regulado al libre en 2021, frente a los 100.000 y 88.000 consumidores del año anterior.
Por su parte, las comunidades autónomas con menor tasa de salidas desde el mercado regulado al libre fueron Asturias (1,7%) y Cantabria (2,6%), aparte de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (0,1%).
A cierre de 2021, en España existían más de 29 millones de puntos de suministro, de los cuales unos 19,8 millones se encontraban en el mercado libre, mientras que algo más de 10 millones figuraban en el mercado regulado.
Las comercializadoras eléctricas plantean limitar temporalmente el mercado de la luz a 180 euros/MWh
El mercado regulado lo componen las comercializadoras de referencia, también denominadas comercializadoras de último recurso, que forman parte de los grupos verticalmente integrados.
En el mercado libre están también otras filiales de esas empresas pero con los nombres de la matriz, así como cientos de comercializadoras denominadas independientes.
A mediados del año pasado, los precios mayoristas de la electricidad comenzaron a registrar máximos, lo que llevó a un importante impacto en la factura de los consumidores, especialmente los del mercado regulado -el PVPC-, que es el más expuesto a las oscilaciones del ‘pool’ diario.
Comments